Programas europeos
Desde la Subdirección General de Programas de Innovación y Formación del Profesorado, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, se gestionan los programas europeos, una de las líneas y enfoques prioritarios, con el objetivo de promover la internacionalización de los centros educativos de la Comunidad de Madrid, contribuyendo a la mejora de la calidad de la educación, al desarrollo profesional docente y a la adquisición de competencias que se consideran esenciales para el alumnado.
La participación de los centros educativos en proyectos europeos contribuye a mejorar la calidad de la educación, al desarrollo profesional docente y a la adquisición de las destrezas y competencias que se consideran esenciales para el alumnado. Los beneficios repercuten en toda la comunidad educativa, a nivel de profesorado, de alumnado y de centro educativo. Para dar difusión a los proyectos de calidad que se llevan a cabo en nuestra comunidad y dar a conocer tan buenas experiencias educativas inspiradoras se publican artículos en la sección de Programas Europeos de nuestra Revista Digital EducaMadrid.
Toda la información relativa a los proyectos europeos se encuentra recogida en la publicación digital de Programas Educativos Europeos 2023 que se renueva y publica por la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza y pretende la explicación y difusión de los proyectos europeos que se están desarrollando en la Comunidad de Madrid.
Erasmus +
Es el Programa de la Unión Europea aplicable a los ámbitos de la Educación, la Formación, la Juventud y el Deporte en Europa en el período 2021-2027 y ofrece oportunidades de movilidad y cooperación a todos los ámbitos de la Educación y la Formación y, esta segunda edición se caracteriza por ser más inclusivo, más digital y más ecológico. Es un programa abierto a todos los niveles educativos desde educación infantil hasta el nivel de educación superior, incluyendo también los sectores de la Juventud y el Deporte.
Erasmus + se considera clave para alcanzar los objetivos de las políticas educativas europeas: Espacio Educativo Europeo en 2025, plan de Acción de Educación Digital, Agenda de Capacidades Europeas, reforzar la identidad europea mediante la Educación y la Cultura (2017), estrategia de la UE para la Juventud y plan de la UE para el Deporte y sus prioridades son la inclusión y diversidad, la transformación digital, el medio ambiente y lucha contra el cambio climático y la participación en la vida democrática.
Además de estas prioridades, Erasmus+ 2021-2027 se identifica por ser aún más internacional, ofreciendo la posibilidad de la cooperación con terceros países, una cooperación antes exclusiva para la Educación Superior y, en esta edición, abierta a los sectores de Educación Escolar y Formación Profesional.
El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) es el Organismo Autónomo, adscrito al Ministerio de Universidades, que actúa como Agencia Nacional para la gestión, difusión, promoción y estudios de impacto del programa Erasmus+ en el ámbito de la Educación y la Formación, además de otras iniciativas y programas educativos europeos. El SEPIE cuenta con la colaboración de una amplia red de instituciones para las labores de seguimiento y difusión entre las que se encuentran las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas.
La Plataforma de Resultados (E+PRP) es la principal herramienta de transparencia y difusión del programa Erasmus+ de la Unión Europea. Esta base de datos contiene descripciones de todos los proyectos financiados en el marco del Programa (KA1, KA2 y KA3) en los ámbitos de la Educación y la Formación, la Juventud y el Deporte, incluida la información de contacto de las organizaciones participantes, así como los resultados y productos de los proyectos finalizados, con enlaces a los sitios web.
La Plataforma presenta de forma destacada buenas prácticas e historias de éxito, proyectos que han conseguido resultados excepcionales por su pertinencia, potencial de comunicación, impacto y/o diseño.
Enlace a la Guía del Programa Erasmus+ Versión 1 (2024).
Calendario con plazos de presentación de solicitudes y enlaces a la convocatoria 2024.
Desde la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, se gestionan los sectores de Educación Escolar y Educación de Personas Adultas.
La Subdirección General de Programas de Innovación y Formación del Profesorado desarrolla acciones diversas para dar a conocer el programa Erasmus+ a los centros educativos, a docentes y a directores, asesorándoles a la hora de solicitar un proyecto y apoyando a los que ya han iniciado el proceso. Se fomenta la difusión y promoción de las acciones Acción Clave 1 (KA1), Acción Clave 2 (KA2) y Acción Jean Monnet y se ofertan actividades formativas que preparen a los docentes y a los centros educativos para solicitar y llevar a cabo proyectos Erasmus+ de calidad.
La evolución del programa Erasmus+ de la Comunidad de Madrid a lo largo de los últimos años ha sido muy positiva, el impacto y los resultados del programa en los centros educativos ha conducido a que actualmente haya incrementado el número de docentes y centros interesados en participar en el programa, así como centros que han obtenido la Acreditación Erasmus+.
Centros educativos con Acreditación Erasmus en el sector Educación Escolar de la Comunidad de Madrid.
Centros educativos con Acreditación Erasmus en el sector Educación de Personas Adultas de la Comunidad de Madrid.
Más información sobre participación en el programa de los centros de la Comunidad de Madrid en la página “Madrileños por Erasmus+” del grupo Embajada eTwinning Comunidad de Madrid.
eTwinning.
La Plataforma Europea de Educación Escolar (ESEP), en inglés, European School Education Platform (ESEP), es el punto de encuentro de todas las partes interesadas en el sector de la educación escolar, como el personal de los centros educativos, investigadores, responsables políticos y demás profesionales, que incluye todos los niveles, desde la educación y atención a la primera infancia hasta la enseñanza primaria y secundaria, pasando por la formación profesional inicial. El registro se hace a través de la cuenta EU Login, que es el servicio de autentificación de usuarios de la Comisión Europea
El programa eTwinning está integrado en ESEP, y es la mayor comunidad educativa de centros escolares de Europa.
eTwinning cuenta con un Servicio Central de Apoyo en Bruselas y con un Servicio Nacional de Apoyo en cada país que promueve, brinda apoyo y organiza actividades de desarrollo profesional.
En el caso de España, el Servicio Nacional de Apoyo eTwinning (SNA) se ubica en el Instituto Nacional Tecnológico de Educación y Formación. Se adjunta enlace a materiales de ayuda y formación del portal de la web del SNA.
Para realizar el registro en eTwinning, recomendamos consultar el portal del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning (SNA) primeros pasos en eTwinning y el vídeo “Registro en eTwinning” de los videotutoriales.
Cada comunidad autónoma se coordina con el SNA, en el caso de la Comunidad de Madrid, cualquier consulta de docentes de nuestra región podéis realizarla a través de la cuenta de correo institucional etwinning@educa.madrid.org
eTwinning es una gran oportunidad de abrir los centros educativos y aulas a Europa, promoviendo la ciudadanía europea y la internacionalización, el trabajo por proyectos, así como el intercambio de ideas y el trabajo en colaboración entre el profesorado y el alumnado de los países que participan en eTwinning.
Información sobre datos de eTwinning en la Comunidad de Madrid relativa a registros de docentes y proyectos, embajadores, Sellos de Calidad y Premios y Centros eTwinning en nuestra región.
Ponemos a disposición de los docentes el Grupo de la Embajada eTwinning de la Comunidad de Madrid para ofrecer un espacio en línea que proporciona ayuda, soporte y formación para todos los docentes que quieran participar en la comunidad eTwinning en la región de Madrid. El grupo cuenta con embajadores de la Comunidad de Madrid y desde el grupo se ofrece ayuda para iniciarse en la metodología eTwinning, realizar proyectos y profundizar en el uso de la plataforma.
Programas Europeos de la Revista Digital EducaMadrid.
Para dar visibilidad y difusión a los centros educativos de la región que han desarrollado programas y proyectos que han tenido un resultado positivo en la mejora de la calidad de la enseñanza en sus centros, se publican artículos en la sección de Programas Europeos de la Revista Digital EducaMadrid.
El impacto de los beneficios de la internacionalización del centro educativo repercute en toda la Comunidad Educativa contribuye a:
- Mejorar la calidad de la educación.
- Reforzar el desarrollo de las competencias clave en el alumnado.
- Desarrollar el perfil profesional del docente.
Los profesionales de la educación de la Comunidad de Madrid interesados en colaborar y participar en la publicación de experiencias en la sección publicaciones europeas de la Revista Digital EducaMadrid.
Reconocimiento de créditos por participación en programas de ámbito internacional.
La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades dispone de normativa que regula el reconocimiento de créditos por participación en programas de ámbito internacional, así como el procedimiento para su solicitud:
- ORDEN 3138/2024, de 10 de julio, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades por la que se modifica la Orden 2453/2018, de 25 de julio, de la Consejería de Educación e Investigación, que regula la formación permanente, la dedicación y la innovación del personal docente no universitario de la Comunidad de Madrid.
- Resolución de la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza por la que se establece el procedimiento para la solicitud del reconocimiento de créditos en el Registro de Formación del Profesorado de la Comunidad de Madrid por la participación del personal docente de centros educativos no universitarios de la Comunidad de Madrid en el Programa Erasmus+ 2021-2027 y programas de ámbito internacional para el curso escolar 2024-2025.
Internacionalización
Una de las líneas y enfoques prioritarios de la Subdirección General de Programas de Innovación y Formación del Profesorado, perteneciente a la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid es: “dotar al docente con las destrezas necesarias para desenvolverse en una sociedad interconectada de manera global, generando redes de colaboración internacional y acciones de intercambio de conocimiento, prácticas y metodología que fomenten la internacionalización de los centros, la práctica bilingüe, los intercambios y la actividad educativa en general a través de la participación en proyectos europeos como eTwinning y Erasmus+”.
El impacto de la internacionalización en los centros educativos es una evidencia y repercute en toda la Comunidad Educativa y en el entorno en el que vivimos. Es fundamental adaptarse a los cambios, avances y demandas de la sociedad actual, adquiriendo y consolidando destrezas, habilidades y competencias que permitan que el alumnado se desenvuelva como ciudadanos del siglo XXI.
Entre los beneficios de la internacionalización cabe destacar:
- Fomento de la movilidad de las personas.
- Contribución a la colaboración, a la cooperación, al conocimiento de culturas y de otros sistemas educativos.
- Desarrollo de habilidades, destrezas y competencias de la era actual.
- Intercambio de experiencias educativas inspiradores.
- Creación de una red educativa interconectada entre instituciones.
Más información sobre programas, proyectos, recursos, redes y plataformas.